IV Coloquio Internacional Discurso(s) en Frontera(s)
Fronteras de la memoria: lenguajes del dolor y trauma en México en el siglo XXI
11, 12 Y 13 de octubre de 2017, Xalapa, Ver.
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,
Diego Leño No. 8, zona Centro
Miércoles 11 de
octubre
Sede: Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, IIH-S
|
|
09:00 h
|
Inauguración
|
09:30 – 10:50 h
|
Mesa 1: El dolor de Veracruz
|
Esther Hernández Palacios
Universidad Veracruzana
|
Diario de una madre mutilada
|
Leticia Cufré Marchetto
Centro de Estudios de la Cultura y la
Comunicación, Universidad Veracruzana
|
Retraumatización
|
Magali Velasco Vargas
Universidad Veracruzana
|
Necronarrativas
|
Modera: Guadalupe Vargas Montero
|
|
10:50 – 11:10 h
|
Receso para café
|
11:10 – 12:30 h
|
Mesa 2: Literatura y Frontera
|
Ricardo Vigueras Fernández
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
|
El primer psicópata literario en Ciudad Juárez:
placer y dolor en Borderline, de
Lawrence Block
|
José Lozano Franco
Colectivo Zurdo Mendieta, Cd.
Juárez, Chih.
|
Violencia en el lenguaje cinematográfico
|
Marco Antonio Chavarín
El Colegio de San Luis
|
De Macías, García y Mendieta: los personajes en
relación con el momento histórico
|
Modera: Magali Velasco Vargas
|
|
12:30 – 14:00 h
|
Mesa 3: Panel de periodismo
|
Luis Chaparro
Corresponsal independiente Cd. Juárez, Chih.
|
El papel del ejercicio periodístico en la
producción de narrativas, las crónicas, el rescate de la memoria, el dolor y trauma
de la guerra
|
Frédéric Saliba
Corresponsal en México del
periódico Le Monde, París, Fr.
|
|
Modera: Jorge
Haces
Corresponsal de Tv MÁS,
Veracruz
|
|
Comida
|
|
18:00 – 20:00 h
|
Conferencia Magistral
|
Sede: Auditorio del Museo de Antropología de Xalapa
|
|
Ahmed Galai: “Dinámicas culturales y transformación social”
Premio Nobel de la Paz 2015
Representante de la Liga
Tunecina por los Derechos Humanos, una de las asociaciones que conforman
el Cuarteto por el Diálogo Nacional de Túnez, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2015 por su actuación en la
democratización del país mediterráneo.
|
|
Presenta: Magali
Velasco Vargas
|
|
Jueves 12 de octubre
Sede: Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, IIH-S
|
|
09:30 – 10:50 h
|
Mesa 4: Duelo y Ritualizaciones en México
|
Guadalupe Vargas Montero
Universidad Veracruzana
|
Ritualizaciones de la violencia y devociones de
la santa Muerte en el México del siglo XXI
|
Modera: Magali Velasco
|
|
10:50 – 11:10 h
|
Receso
para café
|
11:10 – 12:30 h
|
Mesa 5: Teatro y Memoria
|
Alejandro Román
Dramaturgo y Director.
Depto. de teatro y talleres infantiles, Centro
Nacional de las Artes.
|
Hipernarrativa escénica en el teatro documental
|
Perla de la Rosa
Actriz y dramaturga.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chih.
|
Dramaturgia en Ciudad Juárez: Telón de Arena
|
Luis Mario Moncada
Dramaturgo y Director de la Compañía de Teatro de
la Universidad Veracruzana
|
El puro lugar: obra viva de la memoria
|
Modera: Ricardo Vigueras Fernández
|
|
12:30 – 14:00 h
|
Mesa 6: La ubicuidad de las violencias de
deshumanización
|
Jorge Balderas Domínguez.
UACJ,
Chih.
|
La banalidad de la muerte y el horror cotidiano en el
México contemporáneo
|
Alonso Alarcón Mugica
Maestría Artes escénicas
Universidad Veracruzana
|
Identidades coreográficas: el performance de la
masculinidad
|
Luis Manuel Lara Rodríguez
Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez
|
El
epistemicidio en masculinidades de “la igualdad”. Dominios discursivos de
cómo “el” feminismo debe de ser, o morir
|
Modera: Maya Aguiluz Ibargüen
|
|
Comida
|
|
18:00 – 19:30 h
|
Lectura de obra del Colectivo Zurdo
Mendieta de Cd. Juárez, Chih.
|
Ricardo
Vigueras Fernández
|
“El precio de una vida humana”
|
Elpidia García Delgado
|
“Peregrinas”
|
José Alberto García Lozano
|
“Centenario”
|
César Silva Márquez
|
“Jardín de invierno”
|
Modera: Luis Chaparro
|
|
Sede: Bar La Moderna
Calle Miguel Hidalgo #67, Zona Centro. Xalapa, Ver.
|
|
19:30 – 20:30 h
|
Presentación del libro
de la periodista Salud Ochoa, Flores en
un paraíso perdido. Relatos de mujeres migrantes en su tránsito por México
que buscan cruzar la frontera hacia Estados Unidos
|
Presenta: Elpidia “Cachi” García
|
|
Sede: Bar La Moderna
Calle Miguel Hidalgo #67, Zona Centro. Xalapa, Ver.
|
|
Viernes 13 de
octubre
Sede: Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, IIH-S
|
|
09:30 – 10:50 h
|
Mesa 7: Violencia de género y feminicidio
|
Martha
Estela Pérez García
Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez
Alan Ventura
Universidad de Texas, El Paso
|
Narrativas de mujeres del narcotráfico en Ciudad
Juárez
|
Olga Nelly Estrada Universidad Autónoma de Nuevo
León
y
Griselda Zárate Universidad de Monterrey
|
De
discurso, frontera, dolor y trauma:
un
análisis del feminicidio en las narrativas mediáticas de Nuevo León
|
Tania Enríquez Mier
|
Ciberviolencia contra mujeres y niñas
|
Modera: Nataliel Meneses
|
|
10:50 – 11:10 h
|
Receso
para café
|
11:10 – 12:10 h
|
Mesa 8: Tejidos Sociales: Colectivos y otros
movimientos
|
Mayra Ledesma
Universidad Veracruzana
|
El papel de la
memoria en la visibilización de las
víctimas de la violencia en el estado de Veracruz. El caso de los Colectivos
de familiares que buscan a sus desaparecidos.
|
Modera: Alberto García
|
|
12:10 – 13:30 h
|
Mesa 9: Escrituras y representaciones de lo
femenino
|
Hilda Yaneth Sotelo Aguirre
Universidad de Texas, El Paso
|
Sororidad y escritura orgánica, Nueva Mestiza.
|
Mayabel Ranero Castro
Universidad Veracruzana
|
Performance guadalupano. La obra ante-nacional de
Guillermo Gómez-Peña
|
Rosa María Gutiérrez García
Universidad Autónoma de Nuevo
León
|
La violencia de género en El combate de la reina, de Elizabeth Vivero.
|
Modera: Elpidia García Delgado
|
|
13:30 – 14:30 h
|
Mesa 10: Violencia y Educación
|
Lily Eskelsen García
(Presidenta de la National Education Association de Estados Unidos)
en conversación con José Velasco Toro (Universidad Veracruzana)
|
|
Clausura
|