Archivo del blog

Líneas de Investigación

Líneas de Aplicación y Generación de Conocimiento

Félix Báez-Jorge


  • Pensamiento Mesoamericano y contemporáneo de los pueblos originales.

José Velasco Toro
  • Estudios rurales en el siglo XIX y XX
  • Mentalidad religiosa
  • Educación y  sociedad del conocimiento

Luis Juventino García Ruiz

  • Cambio social e identidad.
  • Cultura política del Antiguo Régimen y liberal 
  • Historia política y social de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes
  • Historia agraria de México, siglos XVIII al XX
  • Historia ambiental y desastres naturales 


Guadalupe Vargas Montero

  • Historia y Antropología  de las religiosidades con énfasis en los productos generados por el fenómeno de la globalidad en las espiritualidades y procesos históricos del cambio religioso (New Age, Culto a la Santa Muerte, movimiento Neoecorrural). 
  • Cuerpo y corporeidad en las religiones.
  • Religiosidad tradicional en ámbitos rurales (pueblos originarios y mestizos): Cosmogonías y Ritualidad; Peregrinaciones religiosas, geografías simbólicas. 

Rodolfo Parra
  • El hombre y la representación de su entorno.
  • La Población y aplicación de la tecnología para la subsistencia. 
  • La cultura material y los orígenes de la civilización.
  • Enfoques y modelos teóricos en la historia del pensamiento antropológico.


Alfredo Vargas González
  • Historia cultural
  • Arqueología del paisaje
  • Análisis del espacio social y geográfico como proceso de construcción de regiones culturalmente diferenciadas.


Magali Velasco Vargas
  • Imaginarios, género y poder.
  • Representaciones culturales e identidades a través de la lengua, la literatura, la tradición oral y poéticas hispanoamericanas


No hay comentarios:

Publicar un comentario