
Dra. Iliria Olimpia Flores Carreño. Doctora y Maestra en Historia por El Colegio de Michoacán, Licenciada en Historia por la Universidad de Guanajuato. Ganadora del Premio Nacional de Investigación Fórum Cultural Guanajuato 2017 con el trabajo "Vida cotidiana y violencia durante la Guerra de Independencia. Guanajuato y Michoacán, 1800-1830". De ahí que se haya especializado en el estudio de la Guerra de Independencia, con especial énfasis en sus aspectos sociales, así como en las implicaciones de la población durante la rebelión y la relevancia de las fortificaciones rebeldes.
Ha participado en diversos congresos, coloquios y jornadas relacionadas con el tema de la guerra, la violencia y la sociedad. También ha participado en documentales para la televisión y radio.
A la par, profesionalmente se ha dedicado a la conservación, organización y difusión de bibliotecas y archivos históricos en la Biblioteca Armando Olivares en Guanajuato, en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa en Oaxaca y actualmente se desempeña como profesora y Coordinadora del Acervo Histórico Fondo del Tesoro, mismo que forma parte de la Facultad de Filosofía de la UAQ.
Dra. Magali Velasco Vargas. Doctora en Études Romanes, opción Études Hispano-américaines. Universidad de la Sorbona. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Universidad Veracruzana. Realizó una especialidad en Literatura y poder: luces y sombras. Universidad Carlos III de Madrid. Es profesora-investigadora de Tiempo Completo, en el Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana por la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez. Profesora de la Maestría en Cultura e Investigación Literaria en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesora-investigadora de Tiempo Completo, en el Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dentro del programa de Literatura Hispanomexicana. Es Profesora de Tiempo Completo Nivel “C” de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, facultad de la que actualmente es directora.
Desde el año 2017 desarrolla el Proyecto “Asentamientos prehispánicos en la región de Teocelo, Veracruz”, estudiando las esferas de interacción de la zona serrana de barrancas del Totonacapan hacia tierras altas y planicies costeras de Veracruz.