Archivo del blog

Conversatorio 5. La percepción de la inseguridad y miedo en las sociedades a lo largo del tiempo

1er Conversatorio virtual. Historia y Cultura: 
Diálogos interdisciplinarios de la época prehispánica a la actualidad

Conversatorio 5. La percepción de la inseguridad y miedo 
en las sociedades a lo largo del tiempo

11 de noviembre, 2020. 18h.

        Participantes: 

Dra. Iliria Olimpia Flores Carreño. Doctora y Maestra en Historia por El Colegio de Michoacán, Licenciada en Historia por la Universidad de Guanajuato. Ganadora del Premio Nacional de Investigación Fórum Cultural Guanajuato 2017 con el trabajo "Vida cotidiana y violencia durante la Guerra de Independencia. Guanajuato y Michoacán, 1800-1830". De ahí que se haya especializado en el estudio de la Guerra de Independencia, con especial énfasis en sus aspectos sociales, así como en las implicaciones de la población durante la rebelión y la relevancia de las fortificaciones rebeldes.
Ha participado en diversos congresos, coloquios y jornadas relacionadas con el tema de la guerra, la violencia y la sociedad. También ha participado en documentales para la televisión y radio. 
A la par, profesionalmente se ha dedicado a la conservación, organización y difusión de bibliotecas y archivos históricos en la Biblioteca Armando Olivares en Guanajuato, en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa en Oaxaca y actualmente se desempeña como profesora y Coordinadora del Acervo Histórico Fondo del Tesoro, mismo que forma parte de la Facultad de Filosofía de la UAQ.

Dra. Magali Velasco Vargas. Doctora en Études Romanes, opción Études Hispano-américaines. Universidad de la Sorbona. Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana. Universidad Veracruzana. Realizó una especialidad en Literatura y poder: luces y sombras. Universidad Carlos III de Madrid. Es profesora-investigadora de Tiempo Completo, en el Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana por la Universidad de Autónoma de Ciudad Juárez. Profesora de la Maestría en Cultura e Investigación Literaria en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Profesora-investigadora de Tiempo Completo, en el Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, dentro del programa de Literatura Hispanomexicana. Es Profesora de Tiempo Completo Nivel “C” de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, facultad de la que actualmente es directora.


Mtro. Alfredo Vargas González. Maestro en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, A. C., estudiante de doctorado en Antropología, Facultad de Filosofía y Letras del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y profesor en la Facultad de Antropología de la UV.
Desde el año 2017 desarrolla el Proyecto “Asentamientos prehispánicos en la región de Teocelo, Veracruz”, estudiando las esferas de interacción de la zona serrana de barrancas del Totonacapan hacia tierras altas y planicies costeras de Veracruz.


Conversatorio 4. Hablemos de la ritualidad de la muerte

1er Conversatorio virtual. Historia y Cultura: 
Diálogos interdisciplinarios de la época prehispánica a la actualidad

Conversatorio 4. Hablemos de la ritualidad de la muerte
4 de noviembre, 2020. 18h


Participan:
Dra. Leticia Mora Perdomo
Es doctora en filosofía por la Universidad de Texas en Austin. En el año 2003, se integró como investigadora al Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana bajo los auspicios del Programa de Repatriación de CONACYT. Ha sido profesora de literatura hispanoamericana en diversas universidades de Estados Unidos y México. Ha sido becaria de la Fundación Rockefeller y, en tres ocasiones, del FONCA; en una de ellas, la tercera, como responsable de Migraciones y Fronteras, proyecto de fotografía financiado por el FONCA, en su emisión 2008. Es autora y coeditora de Hacia el paisaje del mezcal (México: Aldus, 2001); En la línea (Universidad Veracruzana y Universidad de Arizona, 2008); junto con Ángel José Fernández, de El Romancero de la Guerra de Independencia (Universidad Veracruzana, 2010); ¿Qué país es este? (Sello Bermejo, 2003). Es autora también de más de 40 artículos sobre literatura y fotografía. Forma parte de diversos consejos editoriales, entre los que destacan el de Texto Crítico y New Readings de la Universidad de Cardiff en Inglaterra.

Psíq. Alejandro Sánchez Hidalgo. Psiquiatra


Dra. Guadalupe Vargas Montero