Archivo del blog

El orientalismo de Edward Said, lectura de jóvenes historiadores




Video realizado por estudiantes de la Licenciatura en Historia de la Universidad Veracruzana Experiencia educativa, Proceso civilizatorio.

Un poco de historia de la acción indigenista (III y última), Velasco Toro

"Con la reforma constitucional de 1992 se reconoció la realidad pluricultural de la nación mexicana. En el artículo 2 se afirmó la obligatoriedad del Estado para reconocer la libre determinación y garantizar la autonomía de "los pueblos indígenas y sus comunidades; autonomía que les da derecho a decidir sus formas internas de convivencia" y libre determinación, lo mismo que ordena "preservar" sus lenguas y cultura, así como "preservar la integridad de sus tierras (...)". 


Lee el  Texto Completo aquí.

"La cruel pedagogía del virus", reseña en voz de jóvenes historiadores universitarios.




    Esta video reseña del libro "La cruel pedagogía del virus" de Boaventura de Sousa Santos, fue realizada en la EE de Proceso Civilizatorio de la Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, por los alumnos: Selena Nefertary Herrera León, María Paola Ruiz Valdivia, Andrea Vásquez Altamirano, Guadalupe Ordoñez Gracida, Héctor José Acosta Bustamante y Juan Martín Vásquez Córdoba.

"Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina” de Cusicanqui en los ojos lectores de jóvenes historiadores


Este video colaborativo sobre el texto “Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina” de Silvia Rivera Cusicanqui, fue realizado en la EE de Proceso Civilizatorio de la Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, por los alumnos: Jorge Ángel Aragón, Daniela Galicia, Fernanda Betel Marques, Isbeth Navarrete, Lilia Pérez, María de Jesús Quino.