Archivo del blog

Dimensión histórica de la pandemia COVID-19, Velasco Toro


"Para empezar, la pandemia fracturó el anclaje mental que teníamos con el pasado al disrumpir la cotidianidad en la que estábamos inmersos, efecto que tardó en ser asimilado por no comprender la dimensión de algo no experimentado. De la tranquilidad pasamos a la zozobra; de la movilidad callejera a la paralización de los espacios cerrados; de la sociabilidad abierta a su conversación en entornos virtuales; de la actitud incrédula mezclada con miedo a la reacción lenta, insegura y miope para actuar ante una realidad incierta que derivó en la expresión tautológica de "vieja realidad" y espera de una "nueva realidad", cuando no hay realidad estática, pues todo es cambio. 
La pandemia ha sido disruptiva en muchos sentidos, sí; pero también ha sido catalizador de cambios que ya estaban en proceso y que, a su vez, son causales múltiples de otra serie de transformaciones que se perciben en el horizonte social, económico, político, educativo, científico, tecnológico y cultural", apunta Velasco Toro en su "Dimensión histórica de la pandemia COVID-19".

Lee la columna completa aquí Columna

¡Felicitamos al Dr. Velasco Toro por la entrega del Reconocimiento La Ciencia y el Hombre 2022!



¡Felicitamos al Dr. Velasco Toro por la entrega del Reconocimiento La Ciencia y el Hombre!


El próximo viernes 9 de septiembre a las 12 h en el Foro Miguel Vélez Arceo, Casa del Lago UV se entregará el Premio La Ciencia y el Hombre 2022 al Dr. José Manuel Velasco Toro y Grupo de Física Didáctica e Interactiva (GruFI-UV). 


¡Novedad editorial!

Gobierno, política y cultura. 
Ernesto Treviño Ronzón y Luis Juventino García Ruiz (coordinadores)


En esta obra se presenta un diálogo en torno a cinco grandes ejes: el Estado, el gobierno, la política, la heterogéneos. Los capítulos fueron escritos por investigadores e investigadoras que se especializan en diferentes áreas y metodologías del saber con las que pueden construir puentes entre disciplinas, regiones y periodos históricos, hasta llegar al tiempo presente, cuando atravesamos la tercera década del siglo XXI. A lo largo de este libro se tocan problemas de orden macroestructural, como el ejercicio del poder estatal y la migración; de orden económico como el pago de impuestos y la economía doméstica; y de orden político nacional y local, expresado en asuntos como la conformación de municipalidades, pueblos y colectivos en su interacción con actores sociales y económicos concretos. Así, las aportaciones aquí reunidas despliegan análisis dentro de diferentes marcos institucionales y escalas espaciales. Esta obra tiene como telón de fondo el 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la UV, por lo que su énfasis se encuentra en el estado de Veracruz, en algunas de sus regiones y en sus vínculos con el orden nacional e internacional.