Conversatorio 2. Las fronteras y la cultura en la conformación del territorio y el paisaje
Participantes:
Dr. Roberto Lunagómez Reyes. Arqueólogo por la Universidad Veracruzana, Maestro en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Doctor en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Fue Posdoctorante en Kokugakuin Daigaku-University en Tokyo, Japón. Actualmente es Investigador de Tiempo Completo y Curador de la Sala Olmeca del Museo de Antropología de Xalapa.
Ha colaborado en los proyectos arqueológicos en el sur de Veracruz en San Lorenzo Tenochtitlán, Piedra Labrada, Laguna de los Cerros, Medias Aguas, Arroyo Pesquero y Estero Rabón. Ha sido profesor en las facultades de Antropología(UV), Letras Españolas (UV), así como en la ENAH, California State University-Fullerton, USA, Kokugakuin Daigaku-University y Nagoya Daigaku-University.
Es autor y co-autor de diversos libros y revistas de arqueología en Alemania, Francia, Guatemala, Italia, Japón, USA y México.
Dr. José Manuel Velasco Toro. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco, España. y en Educación por la Universidad La Salle de Costa Rica. Es investigador en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales y profesor en la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.
Ha publicado nueve libros de su autoría en temas de historia regional, historia de la educación e historia de las mentalidades, así como cuatro en coautoría. Tiene cuarenta y cinco artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras, y veinte capítulos de libro.
Ha sido profesor invitado en la Universidad del País Vasco, la Universidad de Salamanca, así como lector y jurado de tesis doctoral en la Universidad de Granada, la Universidad del País Vasco, la Universidad a Distancia de Madrid, el Colegio de Posgraduados de Chapingo, la Universidad Autónoma Metropolitana-Ixtapalapa y el Colegio de Michoacán. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Dr. Luis Juventino García. Licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana, Maestro y Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán. Actualmente es Profesor-Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y coordinador del Doctorado en Historia y Estudios Regionales adscrito al mismo instituto. Docente de la Facultad de Historia, UV. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Red de Estudios del Régimen de Subdelegaciones de la América Borbónica.
Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre los pueblos de indios, historia agraria y movilización afrodescendiente durante los siglos XVIII, XIX y XX. Es autor del libro Unidos en un mismo cuerpo. Monarquía y sociedad en un tiempo de reformas. Veracruz, 1764-1810.