Archivo del blog

IV Coloquio Discurso(s) en Frontera(s) Fronteras de la Memoria

Los días 11, 12 y 13 de octubre tendrá lugar en la ciudad de Xalapa, Veracruz el IV Coloquio Discurso(s) en Frontera(s): Fronteras de la memoria: lenguajes de dolor y trauma en México en el siglo XXI, que se llevará a cabo en el Instituto de investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana.


El grupo de investigación transdisciplinario Discurso(s) en Frontera(s) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad Veracruzana a través de sus tres Coloquios y libros colectivos anteriores, ha explorado y analizado una década (2006-2016) de radicales variaciones en registros y temas de los discursos sociales, franqueados por el género, la retórica, la literatura, la antropología, la sociología y el periodismo, tanto en la frontera de Ciudad Juárez y El Paso Texas, como en el estado de Veracruz, entre otros. A lo largo de estos diez años de trabajo, hemos identificado problemáticas sociales cruzadas por la violencia desde cinco ejes transversales: género, cuerpo, retórica, religión, imaginario e identidad.

El IV Coloquio Discurso(s) en Frontera(s) propone el reto epistemológico de localizar la existencia o no de lenguajes derivados y provocados por la violencia sistémica en el contexto mexicano en los años subsecuentes al 2006, abarcando los siguientes campos temáticos:

Periodismo, Literatura y Teatro, Sociología, Historia del Presente y Memoria, Retórica, Género y Antropología Social y de las Religiones. 

La conferencia magistral estará a cargo del Prof. Galai Ahmed, Representante de la Liga Tunecina por los Derechos Humanos, una de las asociaciones que conforman el Cuarteto por el Diálogo Nacional de Túnez, galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 2015 por su actuación en la democratización del país mediterráneo. Tendrá lugar el día miércoles 11 de octubre, a las 18:00 hrs, en el Museo de Antropología de Xalapa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario